Guía de viaje de Filipinas

Llenando el Equipaje/ junio 6, 2020/ Asia, Guía de viaje/ 0 comentarios

Aquí tienes la guía de viaje de Filipinas completa para tu viaje al país de las sonrisas.

Filipinas es un país único que no te dejará indiferente.

Formado por más de 7.100 islas, es famoso por sus maravillosos fondos marinos, sus preciosas playas o la amplia oferta de turismo activo, tiene mucho más que ofrecer.

Descubre su naturaleza, su fauna única en el mundo y las sonrisas de la gente de este destino.

Duración de viaje recomendada:            Mínimo 15 días

Tipo de Viaje:    Independiente

Presupuesto:    Medio

 

Itinerario

Dadas la cantidad de islas y las múltiples opciones que ofrece cada una, te recomiendo que elijas un máximo de 4 destinos y, si te has quedado con ganas de más, ¡vuelve!

A nosotros nos costó muchísimo elegir, porque en cada sitio había algo único que no nos queríamos perder, pero había que escoger… Finalmente, nosotros elegimos:

  • Port Barton, una pequeña ciudad que mantiene su esencia.
  • El Nido, el destino más conocido de Filipinas por sus playas
  • Coron, el segundo de la lista, con unos fondos marinos impresionantes
  • Bohol, por su naturaleza e interior

En cada uno de estos sitios nos quedamos una media de unas 4 noches para aprovechar el viaje al máximo.

 

Cuándo ir

Filipinas es un país tropical, por lo que las temperaturas son altas durante todo el año.

La temporada alta suele ser de diciembre a abril, cuando las temperaturas son más agradables. A partir de mayo comienzan a subir y en junio comienza la temporada baja hasta septiembre, época de tifones y lluvias torrenciales en algunas zonas. En esta época los precios suelen ser un 30% más bajos.

Transporte

Si viajas desde España, las mejores combinaciones de vuelos a Manila desde Madrid o Barcelona suelen ser con escala en Doha  (con Qatar Airways) o en Dubai (con Emirates).

Para los vuelos internos entre las diferentes islas, lo más barato suele ser Airasia, Cebu Pacific o Philippine Airlines.

Ten en cuenta que estos vuelos suelen sufrir bastantes cambios y retrasos. Ten paciencia porque es normal y los aeropuertos por lo general son pequeños, así que no te estreses, que no te quedarás en tierra!

Si entre algunas islas te vas a mover en ferry, compra los billetes con antelación. Nosotros decidimos comprarlos allí y fue un error, porque se estropeó uno de los barcos y no había billetes hasta dos días más tarde de lo que teníamos planeado.

Por último, dentro de las islas encontraréis muchas opciones para trasladaros de un sitio a otro: vans, triciclos, motos, bankas (barco típico filipino)…

Triciclo para moverse por El Nido Transporte en Filipinas avion

 

Recomendaciones

Como siempre, te recomendamos que leas nuestro post acerca de las recomendaciones antes de cualquier viaje al extranjero.

En este caso, no olvides llevar un medicamento anti-diarreico y suero oral. Muy pocos son los que viajan a Filipinas y no tienen algún problema intestinal, así que esto será fundamental para no deshidratarte.

No se necesita visado para viajar a Filipinas siendo español, solamente un pasaporte válido durante al menos 6 meses.

En cuanto a las vacunas, no hay ninguna obligatoria, pero sí recomendadas como las de la hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea o pastillas contra la malaria en determinadas zonas del país. En cualquier caso, como indicamos en nuestras recomendaciones antes de cualquier viaje al extranjero, consulta con tiempo con tu centro de vacunación internacional.

A la hora de organizar el viaje y el recorrido, ten en cuenta que debido a los retrasos frecuentes en los vuelos, recomendamos reservar medio día para los vuelos internos y un día completo para los internacionales, ¡no sea que os quedéis en tierra!

 

No debe faltar en tu maleta

  • El coral produce cortes que se infectan y pueden fastidiarte las vacaciones, así que no olvides meter en la maleta unos escarpines!
  • Seguramente te pasarás la mayor parte del día en el agua, con lo cual, si te quieres llevar unos bonitos recuerdos de tu viaje, una funda acuática para tu cámara o el móvil serán fundamentales.
  • Igualmente te vendrá bien una bolsa estanca en lugar de la típica bolsa de playa para que no se te mojen tus cosas
  • Lleva siempre un plumas fino o una sudadera gruesa en los trayectos en avión o en barco, ya que es posible que tengan el aire acondicionado a 15ºC cuando fuera esté haciendo 30ºC.
  • Tapones para los oídos: los gallos por las mañanas, los karaokes por las noches, las largas esperas en los aeropuertos… Si quieres descansar bien, incluye unos en tu mochila.
  • Algunas ciudades disponen de poco alumbrado público, como Port Barton, y otras tienen frecuentes cortes de luz, así que una linterna también puede serte útil.

 

Antes de viajar

Antes de ir a Filipinas, recuerda preparar todo bien, así que no olvides pegar un repaso a nuestro post sobre las recomendaciones antes de cualquier viaje al extranjero.

 

Curiosidades

Aquí tienes además algo de información adicional a nivel general, que te ayudará a prepararte mentalmente antes de tu viaje:

  • En Filipinas están muy concienciados con el medio ambiente, por lo que en la mayoría de los sitios turísticos tendréis que pagar una Ecotasa. En El Nido, por ejemplo, además de esta tasa, no te permiten llevar botellas de agua a las excursiones para evitar que se te puedan caer al mar.
  • Todas las excursiones de Island Hopping (recorridos entre los diferentes islotes) incluyen agua potable que llevan en unas garrafas gigantes y deliciosa comida fresca que prepara la tripulación a la brasa.
  • Probablemente, por la gran afluencia de turismo chino y que la mayoría no saben nadar, en todos los barcos te obligan a ponerte el chaleco salvavidas. Al menos, lo tendrás que llevar para salir y entrar en el puerto, ya que multan a los barcos si los pasajeros no lo llevan puesto.
  • Vayas donde vayas en Filipinas, habrá una pista de baloncesto como punto de reunión de los locales. Celebran partidos a diario, en especial al final del día.

    Baloncesto en Filipinas

  • A los filipinos también les encanta el karaoke, especialmente después de cenar, por lo que si oyes alaridos y gritos por la noche, ¡no te asustes! Es probable que algún vecino esté dando el Do de pecho.
  • No existe el buen café, siempre te pondrán agua caliente para que añadas leche en polvo y café soluble al gusto. Los primeros días es terrible, aunque al final, te terminas acostumbrando.
  • Una de las cervezas más consumidas en Filipinas es San Miguel. Esta empresa cervecera se fundó en la isla de Cebú en 1885 y 5 años más tarde se trasladó a Manila. No fue hasta 1957 cuando empezó a existir en España.
  • Como Filipinas fue una colonia española (de paso, puedes enterarte un poco más de la historia aquí) durante más de 3 siglos, hay muchas palabras en su idioma que son comunes al castellano, principalmente las del vocabulario cotidiano, como los meses y días de la semana, palabras relacionadas con la religión (iglesia, padre…) o con la política (gobierno, alcalde, democracia…), aunque se escriben de diferente manera.
  • Las servilletas, en todo el país, son como el papel de fumar. Usarás 10 y no habrás conseguido limpiarte…
  • Precio de una tarjeta con internet para el móvil: 1000Php.
Guía de viaje de Filipinas
Guía de viaje de Filipinas

¿Tienes alguna duda? ¿Quieres conocer más detalles? 

¡Cuéntanoslo abajo en los comentarios y te ayudaremos en todo lo que necesites!

¿Te has quedado con ganas de más?

Suscríbete

Si quieres recibir más información acerca de nuestros viajes y recomendaciones, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter (¡prometemos que no haremos spam!)

OJO: para que los correos te lleguen correctamente y puedas enterarte de todo, revisa que nuestra dirección de correo esté entre tus contactos y ¡no se vaya a no deseado! En caso de que encuentres alguno ahí, sólo tendrás que moverlo a la bandeja de entrada. Fácil, ¿no?

¡Síguenos en nuestras redes sociales e inspírate a viajar!

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*