Los 8 imprescindibles que hacer y ver en Murcia
Llenando el Equipaje/ octubre 16, 2020/ España, Guía de viaje/ 0 comentarios
Los 8 imprescindibles que hacer y ver en Murcia
Te contamos cuáles son los 8 imprescindibles que hacer y ver en Murcia (España) tras la experiencia de nuestro último viaje.
¡Esperamos que disfrutes de esta ciudad tanto como nosotros!
1. Catedral
Esta catedral es bonita por dentro y por fuera y llama la atención según entras en la Plaza del Cardenal Belluga. Su gran fachada impresiona a cualquier visitante.
Cuenta con una evolución de estilos arquitectónicos, desde el gótico original, hasta el neoclásico, pasando por el renacentista y el barroco. Todos ellos ensamblados de tal manera que no pierde su armonía.
La entrada general son 5€ incluyendo audio-guía para la catedral y el museo. Podéis encontrar más información entrando en la web de la catedral aquí. Pero os recomendamos pasar antes por la Oficina de Turismo, donde os indicarán el horario de acceso gratuito entre misas.
TIP: En un avance hacia la integración de todo tipo de viajeros, en la plaza Hernández Amores, junto al Museo, hay una réplica táctil del edificio de la Catedral para que las personas ciegas también puedan conocer todos los detalles arquitectónicos.
2. Paseo por Murcia Río
Lo que más nos ha llamado la atención de esta ciudad es lo agradable que es Murcia para pasear. Todo el centro es peatonal y tiene un buen trazado de carriles bici, promoviendo una vida más saludable.
Uno de los recientes pasos hacia el apoyo al medioambiente es precisamente el de Murcia Río, una zona ajardinada a lo largo de los márgenes del río Segura, perfecta para pasear o hacer deporte, con zona para viandantes y carril de bicicletas o patinetes.
Durante el recorrido además el río es cruzado por varios puentes, destacando principalmente el Puente de los Peligros, el más antiguo de la ciudad.
TIP: al final del Paseo del Malecón hay un parking disuasorio donde puedes dejar el coche y disfrutar de este parque hasta el centro de la ciudad.
3. Museo Salzillo
Francisco Salzillo fue el máximo representante del barroco murciano y por ello se merece su museo.
Fue uno de los escultores más importantes del s. XVIII a nivel internacional y este museo recoge la mayoría de sus obras. Sus esculturas son todas de arte religioso y las tallas más importantes forman parte de los pasos de las cofradías que salen en procesión en Semana Santa.
El precio de la entrada varía en función del horario, entre 3€ y 5€, pero te recomendamos que antes mires en su web porque con las restricciones por Covid-19 hay cambios.
NOTA: no podemos perder esta ocasión para mencionar el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, el mejor de arte sacro en España. Recoge lo mejor de Gregorio Fernández, Juan de Juni y Alonso Berruguete, pero también de Pedro de Mena, Alonso Cano y muchos más. Además incluye pinturas de Zurbarán, Brueghel y Rubens entre otros.
4. Museo del Convento de Santa Clara
Este museo es de acceso gratuito y se encuentra en el monasterio edificado sobre un antiguo palacio árabe del s. XII.
Tiene una de las albercas árabes más antiguas de Europa y es un remanso de paz en la ciudad. Se ve muy rápido pero merece la pena encontrar rincones así.
5. Real Casino
Fue inaugurado en 1847 y es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, declarado como bien de interés cultural.
Como todo este tipo de casinos, funciona como un club privado para sus socios, pero alguno de sus espacios está también abierto al público y admite visitas.
La entrada vale 5€ por persona con audio-guía pero los domingos de 19h a 21h es también gratuito.
Fue construido con todos los lujos y detalles en diferentes estilos, recordándonos a los grandes palacios europeos. Dentro incluye sala de baile, de billar, de armas, biblioteca, entre otros muchos espacios y un precioso patio árabe.
6. Calles Platería, Trapería o Jabonerías
Pasear o ir de tiendas por estas calles es algo que debes hacer en Murcia.
Son las calles principales del centro, todas peatonales y llenas de vida. Por aquí encontrarás tiendas, bares, restaurantes y preciosos palacios que aún se conservan de las épocas pasadas.
Lo mejor es encontrar las tiendas más antiguas, como una bonita farmacia del s. XIX.
7. Tapeo por la Plaza de las Flores
Murcia ha sido elegida la Capital Gastronómica 2020 y esta plaza y sus alrededores son las más representativas en cuanto al tapeo se refiere.
Es una zona llena de bares para tomar algo, animada y con buen ambiente.
Si vas, no te olvides de tomar una «marinera», la tapa típica de Murcia, que consiste en una rosquilla de pan a modo de tosta con ensaladilla rusa y una anchoa encima.
TIP: si lo que buscas son restaurantes con menú del día, es mejor que te dirijas a la zona que hay entre las plazas del Cristo del Rescate y de San Juan.
8. Mercado de Correos
Como en otras ciudades españolas, a Murcia también ha llegado la moda de convertir un antiguo mercado en una nueva zona «gastro».
En este caso se trata del antiguo edificio de Correos y tiene un patio central acristalado llamado el «Invernadero», rodeado por diferentes puestos de comida a base de tapas elaboradas (lo que quiere decir que no son baratas).
La planta de arriba está principalmente dedicada a eventos.
TIP: si quieres ver un mercado de verdad, ve al Mercado de Verónicas, junto al río. Es uno de los mejores sitios para alucinar con los productos de la huerta murciana.
Bonus
La mayoría de los museos de Murcia, salvo dos de los mencionados arriba, son gratuitos. Uno de los más interesantes es el Museo de Arqueología, ya que es muy instructivo y dinámico, a diferencia de otros que sólo tienen piedras.
El Teatro Romea es también digno de ver y de asistir a alguno de sus espectáculos o actuaciones. Es un referente cultural a nivel nacional con una programación variada.
¿Tienes alguna duda? ¿Quieres conocer más detalles?
¡Cuéntanoslo abajo en los comentarios y te ayudaremos en todo lo que necesites!
¿Te has quedado con ganas de más?
Continúa nuestros viajes e ¡inspírate a seguir conociendo el mundo con todos nuestros posts!
Y si vas por Murcia, ¡no dudes en acercarte a Cartagena!
Suscríbete
Si quieres recibir más información acerca de nuestras recomendaciones de viaje, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter (¡prometemos que no haremos spam!)
OJO: para que los correos te lleguen correctamente y puedas enterarte de todo, revisa que nuestra dirección de correo esté entre tus contactos y ¡no se vaya a no deseado! En caso de que encuentres alguno ahí, sólo tendrás que moverlo a la bandeja de entrada. Fácil, ¿no?