Teide, ¿Cómo subir al pico más alto de España?
Llenando el Equipaje/ julio 24, 2020/ España, Guía de viaje/ 2 comentarios
Teide, ¿Cómo subir al pico más alto de España?
Te damos todas las claves para coronar la cima del Teide y disfrutar de uno de los amaneceres más bonitos del mundo.
El Teide, con 3718 metros de altitud sobre el nivel del mar, es el tercer volcán más alto del mundo. Es Patrimonio de la Humanidad desde 2007 y ¡el Parque Nacional más visitado de Europa y segundo del mundo!
¡Parece mentira que el Teide pueda impresionarnos tanto! Pero sus cifras son lo de menos, ¡lo mejor es su paisaje cambiante, su naturaleza y sus vistas!
Preparando la aventura
Aquí encontrarás la guía completa con todas las claves para coronar la cima del Teide.
Para ascender al Pico del Teide tienes dos opciones:
- Contratar una excursión organizada
- Hacerlo por tu cuenta
En nuestro caso, no hubo duda, ¡tenía que ser por nuestra cuenta! Sea como fuere, deberás gestionarlo a través de la web de Volcano Teide.
Si quieres hacerlo por tu cuenta, es necesario tener un permiso especial que deberás solicitar con al menos 1 mes de antelación (o incluso más de 3 meses si es temporada alta). La otra opción (que hicimos nosotros) es pernoctar en el Refugio de Altavista y subir al pico (y bajar) antes de las 9h de la mañana, horario en el que la cima se abre de nuevo al público para las excursiones.
Para llegar al refugio, puedes subir andando o utilizar el teleférico, que te sube a 3.555 m de altura. Si vas a hacer uso del teleférico, se recomienda comprar los billetes con antelación (13.5€ por persona y trayecto) para evitar colas, también en la web de Volcano Teide.
El Refugio de Altavista, a 3270m de altitud
En el Refugio de Altavista no hay servicio de comidas, solamente dos máquinas de autoventa: una de bebidas calientes (café, chocolate…) y otra de refrescos y snacks. Así que deberéis llevar, al menos, la cena y el desayuno del día siguiente. Hay una cocina común completamente equipada, por lo que allí podréis calentar o cocinar lo que necesitéis.
Tampoco hay duchas, pero sí baños para hombres y mujeres y literas con sábanas desechables y mantas.
¡OJO! En el refugio no se puede dejar ningún tipo de residuos, algo que deberéis tener en cuenta a la hora de calcular el peso de las mochilas, no sólo de subida, sino también de bajada. Deberás llevarte tu basura hasta que salgas del Parque Nacional.
¿Qué necesito llevar en la mochila para subir al pico del Teide?
Este es uno de los puntos clave para preparar tu aventura. Piensa que debes cargar con la mochila todo el tiempo mientras estás haciendo un esfuerzo físico, por lo que recuerda siempre la regla de que menos es más, pero aquí te damos las claves básicas de lo que necesitas:
- Luz frontal o linterna: recuerda que debes bajar de la cima antes de las 9h de la mañana, así que el ascenso del último tramo será de noche y verás el amanecer desde el pico. Y, por supuesto, en la montaña no hay farolas!!
- Protector solar: no hay sombras, así que te estará dando el sol todo el día, y el viento
- Ropa de abrigo en varias capas: aunque haga muy buena temperatura en la isla, en el pico puede haber temperaturas bajo cero, así que ¡tenlo en cuenta!
- Ropa para dormir: llévate algo que te sirva de pijama para no pasar la noche con la ropa sudada del día. No hace falta que lleves saco porque como hemos dicho en el refugio te dan sábanas desechables y manta.
- Neceser básico: cepillo y pasta de dientes, toallitas de higiene corporal y desodorante. Piensa que si llevas muchas más cosas, te pesarán en la mochila.
- Buen calzado
- Gafas de sol y gorro
- Comida y bebida suficiente para la subida y la bajada: una buena opción son preparados que sólo tengan que hervirse con agua (sopas de sobre, pasta oriental…), barritas energéticas, frutos secos, plátanos, etc.
- Cargador para el móvil: con la altitud las baterías se descargan a una velocidad de vértigo, así que no olvides el cargador e incluso un powerbank.
- Monedas: las máquinas de autoventa del refugio no aceptan billetes, por lo que la calderilla en este caso es importante.
TIP: como ves, es bastante lo que tienes que llevar, así que el tamaño de la mochila importa. Además, cuando dejes el refugio deberás añadir las sábanas desechables que hayas usado para dormir y te tendrá que quedar siempre espacio para las capas de ropa que te vayas poniendo o quitando a lo largo del día.
De todas formas, también puedes echar un vistazo a este post en el que te indicamos nuestros básicos en la maleta.
Ascenso al Teide
Te contamos cómo fue toda nuestra experiencia para subir al pico más alto de España y disfrutar de uno de los amaneceres más bonitos el mundo.
La fecha de subida al Teide la teníamos elegida con un mes de antelación, cuando reservamos dos literas en el Refugio de Altavista (21€ por persona). Nos costó mucho decidir si el ascenso lo haríamos completo a pie o en teleférico, porque yo no me sentía capaz de subir 1300m de altitud a pie, ni físicamente (no hago nada de deporte) ni con ganas (con subir los casi 450m desde el refugio al pico ya me parecían bastante), así que finalmente compramos los billetes del teleférico.
Llegado el día del ascenso, la isla tenía alerta naranja por vientos, así que lo primero que hicimos fue llamar al teléfono de información y preguntar cómo estaba eso.
Tal y como indicaba la web del Teide, el teleférico estaba cerrado, pero no el refugio. Nos devolverían el dinero del teleférico pero podríamos ascender andando hasta el refugio y hacer noche allí, ya que nos daban la opción de cambiar la fecha de la reserva pero para, al menos, 3 meses más tarde, y no teníamos pensado volver a Tenerife tan pronto (¡menos mal! Luego llegó la COVID-19 y ¡ya lo que nos faltaba!).
El cambio de planes tuvo que ser rápido y radical, ya que el ascenso hasta el refugio nos iba a llevar unas cuantas horas y necesitábamos más provisiones de las que habíamos pensado en un principio: necesitaríamos hacer al menos una comida más y el desgaste de energía sería mucho mayor, por lo que compramos buenas provisiones (al margen de las comidas, es fundamental llevar agua, frutos secos, o barritas energéticas) y nos fuimos directos al Teide para empezar cuanto antes.
Etapa 1: Montaña Blanca
Dejamos el coche aparcado en el pequeño parking de Montaña Blanca y arrancamos la caminata. Los primeros 4.6km son fáciles, sin apenas desnivel (200m), pero los 2.4km siguientes hasta el refugio tienen un desnivel de 600m. Os recomiendo hacerlos sin prisa y disfrutando del paisaje, el camino os llevará directos a la puerta del refugio.
En menos de 3h y habiendo hecho todas las paradas que necesitábamos, ¡estábamos en el refugio!
El horario del refugio en invierno comienza a las 17h, pero el hall siempre está abierto, así que pudimos refugiarnos del frío y el viento. El resto del tiempo hasta la cena se pasa más o menos entretenido preparando las literas y demás.
Etapa 2: subir al pico
Al día siguiente nos levantamos a las 5h para comenzar el ascenso al pico a las 6h, con el fin de llegar arriba a disfrutar del amanecer.
Había vientos de 90km/h, por lo que nos abrigamos bien y arrancamos con energía para superar el frío. En el camino hasta la Rambleta tendréis que tener cuidado con las piedras del suelo para no tropezaros, pero el desnivel es menor que el del último tramo del día anterior. Sin embargo, los últimos 700m hasta el pico, fueron más duros, no sólo por el desnivel (200m) sino porque la fuerza del viento a esa altura nos obligaba a tener que agarrarnos a las piedras para no perder el equilibro. ¡Y en 1h estábamos en la cima! ¡A una altitud de 3718m!!
Desde el pico disfrutamos del amanecer, a pesar del terrible frío y viento (que hizo que la mayoría de las fotos salieran movidas), y de la preciosa sombra del Teide sobre el mar de nubes. ¡Es la mayor sombra del mundo sobre el mar!
Etapa 3: el descenso
En cuanto al descenso, pensaréis que es pan comido en comparación con la subida, pero no olvidéis que la pendiente es pronunciada y hay piedras sueltas durante todo el camino, con lo cual que tendréis que ir siempre con cuidado para no resbalar o tropezaros.
10.7Km y 4h después, ya sin apenas comida para reponer fuerzas, estábamos de vuelta en el coche. ¡Reto superado!
¿Tienes alguna duda? ¿Quieres conocer más detalles?
¡Cuéntanoslo abajo en los comentarios y te ayudaremos en todo lo que necesites!
¿Te has quedado con ganas de saber más sobre esta isla?
Continúa nuestro viaje y descubre toda la naturaleza y cultura del norte de Tenerife.
¡Inspírate a seguir conociendo España y el mundo con todos nuestros posts!
Suscríbete
Si quieres recibir más información acerca de nuestras recomendaciones de viaje, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter (¡prometemos que no haremos spam!)
OJO: para que los correos te lleguen correctamente y puedas enterarte de todo, revisa que nuestra dirección de correo esté entre tus contactos y ¡no se vaya a no deseado! En caso de que encuentres alguno ahí, sólo tendrás que moverlo a la bandeja de entrada. Fácil, ¿no?
Muy buena info chicos!
Recientemente he estado de viaje por Canarias e hice el ascenso a pie al pico del Teide! Fue una experiencia única!
Gracias a vuestro blog me hice a la idea de lo que había que hacer para subir y la verdad que me fue de gran ayuda!
Alberto, ¡muchas gracias por tu mensaje!
Nos alegramos de haberte podido ayudar a disfrutar de una experiencia tan única como la de subir al pico del Teide. ¡Es algo que ya se queda en ti para siempre!
Esperamos seguir ayudándote en tus próximos viajes, ¡así que no dudes en contactarnos si lo necesitas!