Bohol es una isla en la que puedes disfrutar de su costa, playas y fondos marinos, o de su naturaleza de interior, famosa por los tarsiers y las colinas de chocolate. En nuestro caso y tras 11 días disfrutando del mar en Port Barton, El Nido y Coron, decidimos centrarnos en lo segundo.
Nosotros no tuvimos mucha suerte porque algo hizo que pasáramos nuestros últimos días sin poder salir del hotel… ni casi del baño, pero aún así os dejamos a continuación lo que pudimos disfrutar.
Cómo llegar
Para llegar desde Coron, hicimos escala en Clarck, donde pagamos un Terminal Fee de 150Php y de ahí volamos a Bohol. En total este trayecto (dos vuelos) nos costó 5056 Php con Philippine Airlines, que te da algo de comer aunque sólo sea una hora vuelo.
Nuestro vuelo iba al aeropuerto de Tagbilaran pero fue redireccionado al recién estrenado aeropuerto internacional de Bohol-Panglao.

Alojamiento
Cuando vayas a elegir alojamiento, tendrás que tener muy clara la zona en la que te vas a querer alojar, ya que Bohol parece una isla pequeña pero no lo es tanto. Así que si no quieres pasarte el día en carretera, te recomendamos que organices bien tu viaje.
Como ya os hemos comentado, nosotros decidimos centrarnos en el interior de la isla, así que finalmente reservamos en el Stephanie Grace Paradise Inn (1800Php/noche, desayuno incluido) en Loboc. Se trata de un coqueto hotel con piscina y acceso directo al río Loboc, muy cerca de la capital y con un personal muy atento. Ofrecen desayuno, comidas y cenas, aunque la carta no es demasiado variada (el precio, pidas el plato que pidas, serán 390Php).
Qué hacer
- Philipine Tarsier Sanctuary, en Corella: (50Php/pax) Los tarsiers son los animales más famosos de Bohol y casi de Filipinas, ya que quedan muy poquitos y son muy delicados. En este santuario, de visitas controladas, cuidan de que realmente no haya ruidos ni nada que pueda alterarles para mantener su ecosistema.
¡OJO! En Loboc, está el Tarsier Conservation Area, otro centro donde hay tarseros, pero donde importan más las visitas de grupos que llegan en autobús, que el bienestar de los pequeños primates. Para nosotros, no hubo duda en elegir el primero.
- Chocolate Hills, en Carmen: las famosas montañitas redondeadas llamadas así por el tono que adquieren en la época seca. 50Php/pax.

- Man Made Forest: bosque de caobas o mahogany creado por el hombre, como el propio nombre indica, tras la deforestación de la zona en la Segunda Guerra Mundial. Es atravesado por una carretera de camino a las Chocolate Hills, por lo que es fácil de encontrar. Eso sí, cuidado si paráis para hacer fotos porque suele haber bastante tráfico.
- Hanging Bridge de Sevilla (35Php/pax): este sólo es uno de los muchos puentes colgantes que encontraréis sobre el río Loboc.
- Pangas Falls: igualmente, hay muchas más cascadas en la isla, pero nosotros escogimos ésta porque estábamos solos. El paisaje era idílico y el agua muy refrescante. Además hay otro puente colgante gratuito justo al lado.

Bares y Restaurantes
Sintiéndolo mucho, aquí no os podemos contar mucho porque, como os decíamos, nos pusimos malos y no salimos mucho del hotel, pero sí podemos hablaros de este restaurante de Loboc:
- 3 Hermanas: restaurante local, donde la gran mayoría de los clientes son filipinos. La gastronomía es típica pero… igual al turista no le sienta del todo bien… Nosotros no sabemos si fue la comida que tomamos aquí, pero esa tarde se torcieron nuestros últimos días de vacaciones. Comida para dos: 265Php.

Información adicional
Si quieres recorrer la isla a tu aire y aprovechar tus días en Bohol al máximo, te recomendamos que alquiles una moto por días, aunque también hay furgonetas privadas para hacer excursiones y yipnis, una especie de autobuses coloridos de transporte público entre ciudades y pueblos.
- Alquiler de moto: 350Php/día
- Transfer aeropuerto en van privada: 1200 Php por trayecto